Noticia actualizada sobre las Tablas salariales del metal de BCN 2011 (28/02/11)
Ya os podemos ofrecer una nueva previsión de tablas salariales para nuestro convenio un poco más afinadas que la entrada del mes pasado. Ya se conoce de manera oficial la inflación del mes de dicembre: 0,7 décimas que dejó el índice de precios al consumo de todo el 2010 en un 3%. El descontrol del IPC ha sido brutal, alimentado por todos aquellos servicios y productos liberalizados en los cuales la mano invisible de la competencia no ha hecho más que encarecerlos para el usuario final. Del 31 de diciembre de 2009 a 31 de diciembre de 2010 la inflacción ha saltó del 0,8 al 3%, haciendo trizas todos los aumentos salariales no protegidos por cláusulas de revisión. En nuestro caso, en nuestro convenio, se ha vuelto a ver por segunda vez en cuatro años, el acierto de nuestros negociadores que, buscando una fórmula salarial que se matuviera en la moderación y no alimentara la espiral inflacionista, nos protegiera de desviaciones no previstas.
En este sentido, el diferencial de inflacción del 2,2% obligará a importantes alzas salariales en todas las categorías, unas subidas de entre 70 y 80 euros para las categorías obreras que sorprenden a primera vista, pero que revisadas con detenimiento corresponden a la pérdida de poder adquisitivo en el 2010. Recordemos que el año pasado se cerró con aumentos en tablas del 2,4%, lo que ha significado 6 décimas de pérdida de poder adquisitivo. Los años anteriore de contención de los precios y de subidas salariales muy moderadas resaltan los porcentajes de este año, pero son subidas ajustadas muy ceñidas al índice de referencia que se pueden pulverizar en pocos meses con la subida de la electricidad, gas, gasolina, transporte público, etc.
La firma de las tablas suele ser un acto protocolario que se repite cada año, a finales de enero, una vez que se ha firmado el convenio. El año pasado la patronal aprovechó el vacio legal de la desaparición de la previsión del IPC del gobierno para renegociar a la baja el convenio. Se llegó a buen acuerdo en abril. Este año con todo firmado (por dos veces) la firma ya se tendría que haber hecho cumpliendo la mera formalidad del encuentro entre ambas partes. Esperemos que la patronal sectorial no caiga en la tentación de volver a cuestinar lo negociado, porque toda paciencia tiene un límite y si las cuerdas se tensan demasiado, se rompen.
A continuación os ofrecemos los datos en una tabla donde desglosamos por conceptos las subidas salariales. La subida en sí es idéntica a la del año pasaso, un 2,4%; pero se tiene que sumar la cláusula de revisión técnica, que por ella sóla ya aporta un 1,8% (recordad que la cláusula se forma con la desviación del IPC real del año vencido más 0,2 puntos respecto al índice de referencia pactado en abril, un 2%) y el tramo fijo por categorías. Os volvemos a insistir en el hecho de que estas tablas sólo tienen un valor orientativo y sólo se confirmarán o se corregirán cuando las firmen las partes y aparezcan publicadas en la web de nuestra federación.
(si clicáis en la foto la imagen se verá con mayor nitidez)
